Estamos ante un escrito que, de
buenas a primeras, parase un ensayo elaborado a base de la analogía entre lo
contemporáneo con la historia de las historias (Europa de pauta y España como
ejemplo), adosado en el mito de la actual cultura popular; aquí vemos los
componentes del circuito que forma el eje, la cultura, una tradición que a
veces es puro sortilegio:
“El ensalzamiento del pueblo en
su veneración al Santo en nuestra apoteosis que ha sido aculturizar por evolución:
Seguimos siendo Roma sólo que bastante más degradados.”
“Actualizar, modernizar,
normalizar, poner en valor: Términos
todos han trufado la realidad del progresar en los últimos cuarenta años de
ominosa dictadura:”
También parece revelar algunos secretos en las costumbres del mundo
occidental:
“Rezar es el más complejo sistema
de identidad y conocimiento, es una expresión de la solidez y garantía de la
cultura.”
Luego el autor ensancha su
escrito con sobrias reflexiones, hasta llegar a una breve página en blanco que
sirve de silencio; prosigue después, escueto, y termina versificando esas ideas
que posee: del individuo frente a la sociedad que lo ha enmarcado. Al menos así
lo percibo.
Si, es difícil deshacerse de esa vanidad llamada “leyenda personal”. Pero qué le vamos hacer,
somos ilusos.
Su prosa intelectual me
da envidia, si es que esto al autor le puede servir de elogio.
EN LA GRIETA ACECHA Descarga gratuita ¡Gracias Tomás!
1 comentario:
Muchísimas gracias a ti, un honor.
Publicar un comentario