“Después
de muchos años si verse, un grupo de exalumnos del Instituto San Juan se reúnen
para las exequias de la que fue una de
sus más queridas profesoras; esto acontece en el pacífico pueblo de Santa Clara
(lugar ficticio). El reencuentro con antiguos compañeros de colegio acarrea una
serie de sucesos macabros, pues una parte de ese pasado llega a cobrar venganza y, tras del mismo, viene un
personaje insólito cuyo único “negocio es la persuasión”.
Varios de
estos egresados atraviesan experiencias que van desde el infortunio hasta la
dicha más misteriosa, e intentan descubrir quién está moviendo el hilo de sus
destinos, con horror y sorpresa, obligándoles a escarbar en su memoria las
causas que provocaron su actual situación. Desaires, arrepentimientos,
insensibilidades, culpa, abusos y demás cuestionamientos giran alrededor de
personajes como Jonathan Sequeira, Oswaldo Moncada y Mario Betancur; sucesos que rompen todo orden lógico les
ocurren a Sacarlett Mendoza e Ivonne Benítez. Sus vidas están en medio de un
tablero cuyos jugadores parecen divertirse, de formas antagónica, a costa
ellos, y de los cuales no existe el menor escape.
El Persuasor
es una novela donde se condensan varios temas de gran relevancia:
El abuso escolar, el poder, en su más pura revelación; la virtud contra las insanas perversiones y la “limerencia”, esta
última expresión acuñada por la psicóloga Dorothy Tennov para referirse al
fenómeno cognitivo-emocional del enamoramiento.”
Terminada
en tiempo record (dos meses y medio), con igual o casi la misma extensión de
las anteriores, ando buscando editorial
que la adopte. Como habrán notado, apreciados lectores, no soy capaz de
escarmentar, y sigo en mi lucha quijotesca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario